Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Apuntes del Profesor Luis Carrasco-Garrido

 

Profesor Ingeniero Luis Ángel Carrasco Garrido[i]

El Plan de emergencia es un conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física, para otros es más bien un instrumento escrito que sirve de base para ordenar a las personas y la situación frente a una emergencia, y así lograr controlarla, evitando pérdidas humanas y materiales, de forma efectiva y eficiente para recuperar la normalidad.

Los planes de emergencia por lo general cuando están mal confeccionados  tienen algunas deficiencias porque se entiende como un instrumento de utilización “vago” de poca exactitud, de mucha libertad. Este instrumento escrito de dominio de los interesados, se le define comúnmente en lo funcional como un instrumento “tipo”, que si bien, sirve a una realidad, se cree que al ser “tipo”,  es posible aplicarlo a otras realidades,  como si fuera posible extrapolar la realidad de un colegio a la de un hospital o viceversa, esta situación es tan absurda como pensar que en realidades similares el resultado es el mismo, “el edificio habitacional “A” es similar al edificio “B”, “aunque parecidos, siempre son diferentes””.

Los Planes de emergencia requieren ser confeccionados a la medida, y esta creación requiere tomar en cuenta dos líneas importantes una la  de “ordenamiento humano”, vale decir, los que van evacuar, los que van a controlar, los que van a ser capacitados, los que van a rescatar, los que van a dirigir, etc. La otra línea “el ordenamiento material”, las condiciones de infraestructura, el escenario,  que debe existir para que el plan sea exitoso, condiciones acordes con el estándar mínimo exigido, vías de evacuación, zonas de seguridad, señaléticas, puertas, iluminación, ventanas, alarmas, red seca, red húmeda, extintores, uniformes, antideslizantes, tipo de piso, candados, chapas, etc.

El organigrama de la emergencia, el ordenamiento humano requiere entregarle al sistema una lógica en el siniestro, que se traduce en “quien manda y quien obedece”, como es obvio no todos pueden mandar o liderar, ni todos pueden obedecer o ejecutar. Por lo tanto, es fundamental preparar un organigrama básico que establezca posiciones ante la emergencia clarificando “quien es quien” en la emergencia. Este organigrama se puede asociar por supuesto a un flujograma para establecer acciones, movimientos y acciones frente a la emergencia

 

                                         Organigrama ok1

Flujograma de la Emergencia en la Empresa ACME

 Presentacion2.jpg

Flujograma 2 Empresa ACME

 

      Presentación3

Siempre hay que entender el Plan de emergencia como un instrumento de ordenamiento, adecuado a cada realidad, en su esqueleto más básico se establece una alarma (campana, chicharra, teléfono, “ring”, etc.) donde se define con claridad si es de forma automática o de forma manual, si es manual, se debe dejar claro quien la activa, luego se generan acciones básicas para la brigada o el grupo de primera intervención para llevar a cabo el control de la emergencia, paralelamente se realiza la evacuación del resto de las personas hacia un lugar seguro. Todas estas acciones tienen “nombres y apellidos”, vale decir responsables con “cuerpo y alma”, nunca son enunciados genéricos o vacíos, que provoquen el desconcierto o contradicciones.

Después vienen etapas de evaluación primaria y secundaria, para realizar cambios en el curso de la toma de decisiones, ¿por qué tal vez?, algunas de las medidas requieren nuevas acciones, o simplemente reforzamiento.

Los Planes generalmente tienen etapas, un antes, un durante y un después, lo importante no es copiar otro plan, sino que elaborar uno que responda a la idiosincrasia del sistema, un plan que tenga su propio “ADN”, en la medida que se ajuste y responda a las necesidades presentes y futuras, podemos tener un excelente instrumento para controlar la emergencia y salvar vidas y bienes.

Los Planes de emergencia no son “documentos testamentales”, se deben cambiar tantas veces como sea necesario para lograr el objetivo propuesto. Este plan debe responder a la realidad y si es necesario seguir haciendo ajustes habrá que hacerlos. Incluso un buen plan en el tiempo puede presentar deficiencias, desajustes, que al no remediarlos el resultado puede ser catastrófico. Como conducta normal después de cada aplicación del Plan es necesario realizar una evaluación que conduzca a la adecuación y perfeccionamiento continuo del Plan, es por eso que los entrenamientos, simulaciones y simulacros son fundamentales.

 

Los Planes de Emergencia como Cultura.

Un país con cultura en emergencias, es aquel que sistematiza lo aprendido. ¿Cómo tener un país que cada vez que tiene una emergencia vuelve a comenzar? No podemos comenzar de cero, enseñanza formal, enseñanza comunitaria, enseñanza informal, todas validas, pero todas necesarias para lograr el objetivo.  Países con cultura en emergencias, previenen riesgos, tienen protocolos y los respetan al momento de la emergencia.

Pensemos en "simple" todos en nuestra casa tenemos un balón de gas, que puede eventualmente hacer desaparecer la casa con una explosión, es por eso que cumplimos con los protocolos de seguridad y uso, y no maltratamos los balones , ni los damos vuelta, ni los calentamos para sacarle todo el contenido.

Una de las conclusiones más importantes en nuestros cursos, ha señalado que se ha perdido una oportunidad valiosa a partir de febrero de 2010, de crear unidades y enseñanzas, de forma sistemática y permanente en los planes y programas para los niños chilenos. Unidades que deberían acompañarnos desde kínder, pasando por la enseñanza básica, media y universitaria. Para luego repetirse como enseñanza informal en unidades vecinales y de forma obligatoria con todo empleado en su trabajo. Ese tipo de cultura debe ayudar a entender cuáles son los riesgos y como se enfrentan, donde su principal instrumento es EL PLAN DE EMERGENCIAS. 

Este país no puede estar constantemente aprendiendo,  ni puede estar comenzando de cero, ni esperando que alguien se muera para hacer algo. No puede  vivir haciendo acciones puntuales  y aisladas. Se deben crear acciones sistemáticas y permanentes, que nos acompañen como forma de vida. Esa es la única solución, el resto es una lotería...

Es evidente que aquello que forma cultura supone un trabajo de largo plazo, y no es un trabajo accidental y eventual. Chile es un país de emergencias, eso mirado  desde el punto de vista macro. Pero todos tenemos una potencial emergencia en el interior de nuestras casas con el gas, con la electricidad, si dejamos abierta la puerta, si dejamos abierta la llave del agua, si vamos con la radio eléctrica al baño, si caminamos descuidadamente con el calentador de agua, para lo que necesitamos un Plan...las emergencias son presente y futuro con las que tenemos que vivir y convivir de forma controlada y segura...

 

Luis Ángel Carrasco Garrido Profesor, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente, Magíster en Educación, Doctor© en Sociología del Riesgo, Director de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la UTEM.

Hace algunos años un colega que visitaba Israel, a propósito de un curso me señalaba que todas las casas tenían máscaras de gas, todos las sabían usar, todos tenían un plan de emergencia, todos tenían resguardo de alimentos y agua. Otro amigo me señalaba que su padre era sobreviviente de la segunda guerra mundial, todo lo guardado en la bodega estaba en orden, y se chequeaba. Por lo tanto, cada vez que sobraba un clavo, ese clavo después se ubicaba y estaba disponible, así mismo, con la pintura que sobraba y se quedaba en un tarro, su padre la chequeaba y la mantenía en condiciones, nunca se secaba, por lo tanto, cuando se necesitaba pintura, no había que ir a comprar, porque se conservaba la sobrante del último arreglo.

 

Ver comentarios

 

 

544511 4170278212765 1365811277 n  La Red Seca por Luis Ángel Carrasco Garrido

Todos los elementos presentes en un edificio persiguen en el tema de incendios según el diseño que se cumplan las siguientes condiciones, como lo establece la Ordenanza de Construcción en su capitulo 3 de las condiciones de seguridad contra incendio, en su artículo 4.3.1., estableciendo que se: 

  • Se reduzca al mínimo , en cada edificio, el riesgo de incendio. 
  • Se evite la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde un edificio a otro.
  • Se facilite el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio. 
  • Se facilite la extinción de los incendios 

En ese marco de acción el artículo 4.3.9. señala que los edificios dispondrán de instalaciones especiales de agua, una de ellas,

 La red seca, es un elemento exigible a edificios de cinco o más pisos, y se establece que esta red metálica sea independiente para el agua, con una válvula de retención, para uso exclusivo de los bomberos, con un fácil acceso en la boca de entrada, para conexión de los carros bomba.

Esta red de la cual hablamos son tuberías que permiten a los bomberos conectarse y suministrar al sistema agua evitando que se extiendan mangueras a través del edificio, escaleras y pisos, con la consiguiente perdida de tiempo, desgaste de personal y dificultad. En cambio con este sistema el servicio de bomberos puede unirse sin problemas a la entrada correspondiente y así disponer de agua con presión de trabajo para incendios en el piso de la emergencia.

Para algunos este sistema pasa desapercibido, pero tiene una importancia fundamental en el trabajo profesional que realizan los bomberos, es posible contar con menos personal para la extinción y destinar el resto del personal a labores de rescate y salvamento.red-seca.jpg

Los cuidados que debemos tener son mantener esta red operativa, para tal efecto, es necesario pedir a un servicio competente las pruebas de rigor para la recepción de ésta, que indican suministrar agua y hacer las pruebas de presión a la red para ver su resistencia, su estanqueidad y evacuación del sistema.

 

Comúnmente bomberos se encuentra con problemas básicos por ejemplo:

4Los sistemas son de utilería, y no están terminados.

4Falta de señalización para ubicar las tomas de agua.

4La entrada no sea compatible con las uniones de mangueras de bomberos, debiendo   ser en este caso uniones storz de acuerdo a norma DIN de 72 mm (2,5' pulgadas).

4La salida en el piso, no sea compatible con las uniones de mangueras de bomberos, debiendo ser en este caso uniones storz de acuerdo a norma DIN de 52 mm (2,0' pulgadas).

4La conexión de entrada esté demasiado escondida, sin señalización, o simplemente en un lugar inaccesible para las mangueras o carros de bomberos.

4No existe o se encuentra bloqueada o en mal estado la válvula de retención, que tiene por misión evitar el retorno de la columna de agua del sistema, que entre otros problemas puede dejar sin posibilidad de desplazamiento al carro bomba.

4Falta de llave de purga o drenaje en el sector más bajo de la red para descomprimir y desaguar el sistema. Esta válvula supone un pozo de decantación si su ubicación es un subterráneo, sino se inundará el lugar de la evacuación.

4Falta de salidas en los pisos respectivos (piso por medio), lo ideal es que se encuentre en todos los pisos.

4Falta de llave de paso y tapas, lo que perjudica o evita la apertura o cierre de las mismas, y que por consiguiente puede inutilizar la red, debido a que es imposible su llenado si esta se encuentra abierta.

4Ubicación incorrecta de las salidas, es común encontrarlas en las zonas verticales de seguridad, detrás de una puerta perjudicando así, la estanqueidad de la zona de evacuación, cuando se ocupa el sistema.

4Las bocas de entradas están obstruidas con elementos tales como basura, piedras, etc.

4Falta de válvula de venteo (ventosa), en la parte superior de la red la que permite la salida del aire cuando la red se llena de agua y el ingreso del aire cuando la red se desagua.

El Decreto Supremo N° 50 del Ministerio de Obras Públicas señala que la cañería matriz de esta red tendrá un diámetro de 100 mm. No obstante, su capacidad deberá verificarse para un caudal total de 24 litros/seg, con una presión de 5 kg/cm2 en la terraza del edificio y considerará una presión de entrada de acuerdo con las características del equipo de bomberos existente en la localidad. La red tendrá bocas de salida piso por medio y éstas deberán ubicarse, preferentemente en lugares de fácil acceso. Deberá cuidarse que   ningún punto de cada piso quede a más de 40 metros de una boca de salida.

La Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones de acuerdo a su nueva modificación de fecha 26 de octubre de 2001, indica que en el caso de los edificios de 10 ó más pisos los arranques ( salidas ) deben disponerse en todos los pisos, en un vestíbulo contiguo a la escalera presurizada, protegido contra el fuego, tanto muros como puerta.

Se exeptúan de lo descrito anteriormente los edificios de menor cantidad de pisos, los que desde las escalera se acceda a un área de uso común con un ancho mínimo de 1.40 m y una superficie de al menos 10.0 m2, y los edificios en que las salidas se ubiquen en un área común de 2.0 m de la puerta de la escalera, separadas por al menos 4 m de la puerta de cualquier unidad funcional independiente.

De existir varios subterráneos, también se considerará una red con salida nivel por medio.

La cañería deberá tener en un lugar adecuado de la planta baja del edificio, una boca de entrada provista con tapa de protección.

La cañería principal de la red deberá ir ubicada en un ducto que permita su inspección, el cual no podrá contener además conductores eléctricos. Asimismo, deberá vaciarse totalmente.

 

Autor: Ingeniero Luis Ángel Carrasco Garrido Profesor Especialista en Emergencias, Director Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UTEM, Profesor de la Universidad Teconológica de Chile y de la Universidad de Chile

Ver comentarios

Elementos de Protección Contra Incendios.

La  Red humeda por Luis Carrasco Garrido

254404 4471814870993 1263453854 n

La Red Húmeda : Es un arranque de agua de 25 mm como mínimo , con llave de paso con llave de salida de 25 mm a la que deberá conectarse una manguera de igual diámetro.

Los arranques se distribuirán de manera que ningún punto del piso quede a una distancia mayor de 25 metros de ellos.

Se deberá considerar la colocación de un nicho con puerta de vidrio en los espacios comunes en el que se encontrará el arranque y manguera, salvo otra disposición autorizada por las empresas en casos específicos .

Estos espacios comunes en que se ubica un nicho, se llaman gabinetes o cajas de emergencia, en los que encontramos organizadas de varias formas y con diferentes contenidos.

Gabinete con Sistema de Carrete :

En este caso el arranque de red húmeda está conectado a las mangueras que están enrollados en un carrete, que gira al tirar un extremo de la manguera. En algunas ocasiones se emplean mangueras semi-rígidas, lo que hace fácil su manejo. Para lo cual no es necesario extender toda la manguera, al ser semi rígida cualquier extensión es válida.

Gabinete con Sistema plegado :xtenderlas en toda su dimensión; ya que su su forma y textura permite extenderla hasta el lugar de la emergencia y por el contrario cuando es con mangueras flexibles (que es lo más usual), será siempre necesario desenrollarlas completamente, dada la posibilidad de quiebres; una vez realizada esta acción, se deberá tomar ubicación frente al fuego, para la extinción.

En este caso, las mangueras flexibles se ordenan en el interior del gabinete, plegadas sistemáticamente (en forma de pliegues, zig-zag o más conocido como acordeón). Para lograr la operación de extinción se debe cumplir con extender la totalidad de la manguera debido a que es del tipo flexible. Esta clase de manguera no puede quedar con agua, ni menos con una fuga desde la llave; o simplemente el problema consistirá en que el usuario abra la llave suministrando agua antes de extenderla, lo que ocasionara problemas e inutilizará el sistema.

En general los gabinetes y cajas de emergencia que se insertan en las paredes, se colocan elementos que permiten una respuesta en la emergencia , encontramos comúnmente extintores, hachas, barretas y otros elementos similares. En general esto permite tener todos los elementos para emplear en una emergencia; en otras versiones además de las mangueras y su pitón doble efecto (chorro y neblina), hay citófonos, aparatos de comunicación, etc.

Algunos modelos activan las alarmas automáticamente al abrirse la puerta.

En la mayoría de los modelos las puertas son transparentes, lo que permite verificar el material que contiene y su estado.

Todos estos sistemas junto a la red húmeda permiten una rapidez considerable en el primer conato de incendio, debido a su pre-conexión. En gran parte, las razones que justifican el sistema son la buena ubicación, son su fácil acceso y manejo, con el material adecuado en el momento oportuno. No obstante, debe existir una preocupación permanente en la verificación del estado del sistema y de sus elementos.

La Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones establece que los edificios deberán disponer de instalaciones especiales de agua, tales como:

Llave de agua contra incendio: “ en toda edificación colectiva debe instalarse por cada unidad, una llave con hilo exterior conectada al sistema de agua potable, que quede situada a una distancia no mayor de 20 metros de cualquier punto de la unidad respectiva, en la cual deberá quedar instalada una manguera que servirá solamente para combatir principios de incendio.

Los usuarios comúnmente se encuentran con los siguientes problemas en su gabinete de emergencia y su red húmeda:

  • Red Húmeda sin conexión al sistema de agua domiciliaria u otro tipo de alimentación.
  • Sistema con alimentación inferior a 24 litros / segundo (asegurado por ley).
  • Estrangulación de la salida (cambios de diámetro).
  • Estrangulación por pitón inadecuado.
  • Mangueras desordenadas, inexistentes o en mal estado.
  • Conexiones inadecuadas (diámetros o características).
  • Gabinete cerrado.
  • Sujeciones y llaves agripadas.
  • Elementos de mala calidad.
  • Elementos desconectados.
  • Carretes fijos (sin movilidad).
  • Pitón de un efecto y sin corte.
  • Gabinete sin vidrio transparente.
  • Extintores sin presión e inadecuados para el riesgo.
  • Extensión de manguera insuficiente para abarcar las unidades.red-humeda.jpg
  • Espacio insuficiente para extender las mangueras.
  • Ubicación inadecuada de gabinetes, y de llaves de paso.
  • Recuerde una red húmeda operativa y un gabinete ordenado puede ser la fórmula.

Autor: Ingeniero Luis Ángel Carrasco Garrido Profesor Especialista en Emergencias, Director Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UTEM, Profesor de la Universidad Teconológica de Chile y de la Universidad de Chile.

Ver comentarios

Top

Alojado por Overblog