Código de Ética
del Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente; Ingeniero en Prevención de Riesgos; Ingeniero en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, Ingeniero en Seguridad, Ingeniero con Post grado en Prevención de Riesgo
Traducción libre: Profesor Ingeniero Luis Ángel Carrasco Garrido 2
Principios Generales:
Defender y avanzar en la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión:
• Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
• Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad a la gente, a sus empleados, y a sus clientes.
• Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.
• Apoyar las áreas profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.
Axiomas Irrenunciables:
• El ingeniero deberá tener en alta prioridad la prevención, la seguridad, la salud, el medioambiente y el bienestar de la gente cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
• El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencias.
• El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
• El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente o encargado eficaz, y evitará conflicto de intereses.
• El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de sus servicios, y no competirá de manera ventajosa o desleal con otros.
• El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.
• El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
• Este código de ética será entregado a cada estudiante y profesional del área titulado, y cada año se hará un acto oficial donde se comprometerán alumnos, ingenieros, profesores, agrupaciones, asociaciones, sindicatos, centros de alumnos que integren a este tipo de Profesionales o futuros profesionales a respetar y cumplir fielmente este còdigo.
1 Basado en el Código de ética establecido por la ABET / Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET)
2 Luis Carrasco Garrido Profesor de Filosofía, Ingeniero en Prevención de Riesgos y M.A. Profesor de las Universidades: UTEM, U. Chile, UTECH
.